Saltar al contenido

Dormir con un tatuaje recién hecho

Un tatuaje recién hecho no debe impedirte descansar correctamente mientras duermes. Las horas de sueño seguirán siendo igual de importantes, pero también es cierto que no podrás dormir de cualquier manera o postura. Para descubrir cómo dormir con un tatuaje recién hecho, te recomendamos que sigas estos 6 consejos.

  1. No compartir la cama o al menos no dormir abrazado a tu pareja
    En las primeras noches, es muy recomendable separarse para reducir las posibilidades de la infección. De esta manera, se garantiza un buen descanso para todas las partes, especialmente si tu pareja es muy inquieta mientras duerme. Así evitas roces o contactos que puedan afectar al tatuaje. Lo mismo sucede con una mascota, ya que cualquier tipo de herida abierta que se produzca por algún arañazo o golpe involuntario puede causar una infección.
  2. Vigilar que no se pegue la tela al tatuaje
    Uno de los principales problemas que pueden surgir durmiendo con un tatuaje recién hecho es que la tinta se adhiera a la tela de la cama. Evita arrancarla en seco, ya que es doloroso y sucio y además se puede estropear el tatuaje. Intenta mojar la tela con agua abundante para que se quite sola sin necesidad de arrancar la piel. Por último, no olvides cambiar la tela por una limpia para la siguiente noche.
  3. Cuidar las posiciones para dormir con un tatuaje recién hecho
    Existen diferentes posiciones ideales según la zona del tatuaje:
    Si el tatuaje está en la parte delantera del cuerpo (brazos, antebrazos, torso, manos), duerme de espalda utilizando una almohada con la altura ideal para la espalda, el cuello y tu cabeza.
    Para tatuajes en la espalda u horizontales, duerme boca abajo o de lado, apoyándote con almohadas por delante y detrás en función de la zona tatuada.
  4. Usar ropa vieja para dormir
    A veces, resulta inevitable que un tatuaje recién hecho roce con la ropa. Por ello, te recomendamos que evites el uso de prendas y ropa de cama con colores claros, sobre todo si tienen un valor especial para ti. De lo contrario, cualquier pequeña mancha de tinta que pueda producirse será imposible de quitar. Por ello, opta por ropa vieja oscura, así como toallas y sábanas viejas para dormir. Superado el periodo de curación del tatuaje, lávalas y guárdalas para la próxima vez que te tatúes.
  5. Usar ropa limpia de cama
    Si decides dormir con un tatuaje recién hecho al descubierto, es muy recomendable lavar y cambiar las sábanas o la toalla todos los días. De esta forma, podrás prevenir que cualquier tipo de bacteria entre en contacto con la herida y, por tanto, evitar que el tatuaje se infecte.
  6. Dejar o no el papel protector la primera noche
    Es importante que aclares con tu tatuador qué hacer con el papel film o el parche de curación con el que saldrás del centro de tatuajes. Pregúntale si debes dormir con la zona cubierta o no, es decir, si debes quitarlo o dejarlo puesto durante la primera noche. Él será el experto y quien mejor sabrá lo que tienes que hacer y que conocerá los materiales más innovadores para la cura de tatuajes, así que sigue todos sus consejos.